Ir al contenido

Nuevas Normativas para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en Chile: 

Ley N° 21.690 - Vigente Enero 2025


En un esfuerzo por promover la inclusión laboral y garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, el Gobierno de Chile ha implementado la Ley N° 21.690. Esta normativa introduce modificaciones significativas al Código del Trabajo y otros cuerpos legales, enfocándose en la inclusión de personas con discapacidad y beneficiarias de pensiones de invalidez. En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes de esta ley y su impacto en el ámbito laboral.

Principales Modificaciones de la Ley N° 21.690


1. Aumento del porcentaje de Inclusión: Uno de los cambios más destacados es el aumento del porcentaje de inclusión laboral de personas con discapacidad, que pasa del 1% al 2%. Esto significa que las empresas deberán hacer un mayor esfuerzo para cumplir con esta obligación, promoviendo así un entorno laboral más inclusivo.

Entra en vigencia cuando se haya verificado un 80% de cumplimiento de la Ley.

2. Capacitación en Inclusión Laboral: La ley establece que al menos uno de los funcionarios encargados de la gestión y desarrollo del personal en las instituciones debe contar con conocimientos específicos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Esto se logrará a través de certificaciones otorgadas conforme a la ley N° 20.267, que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.

3. Donaciones: pueden destinar hasta el 50% de sus donaciones a organizaciones registradas en este ámbito. Se requiere que al menos un proyecto se ejecute en una región distinta de la Región Metropolitana, promoviendo la equidad territorial. Las donaciones deben enfocarse en mejorar la calidad de vida y las oportunidades laborales de personas con discapacidad. Además, se prohíbe donar a instituciones donde el donante o sus familiares participen en el directorio. Estas medidas refuerzan el compromiso social de las empresas con la inclusión y la diversidad.

4. Informes Anuales: La Dirección Nacional del Servicio Civil y el Servicio Nacional de Discapacidad deberán publicar anualmente un informe sobre el cumplimiento de la ley, lo que permitirá evaluar el progreso en la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público.

5. Infracciones y Sanciones: La ley establece que realizar nuevas contrataciones sin cumplir con la obligación de selección preferente se considerará una infracción al principio de probidad administrativa. Esto refuerza la importancia de seguir las normativas establecidas. Por incumplir esta obligación se sancionará por mes en infracción y por cada PcD que debió contratarse, de esta manera se elimina incentivos económicos por no cumplir con la Ley.

Adicionalmente las empresas deberán elaborar un “Protocolo de Ambientes Laborales" acorde a la Ley sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de PcD, y se debe entregar de manera anual a todos los trabajadores.

Impacto en el Mundo Laboral

La implementación de la Ley N° 21.690 representa un avance significativo hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. Al aumentar el porcentaje de inclusión y exigir capacitación específica, se busca no solo cumplir con las normativas, sino también crear un ambiente laboral más diverso y equitativo.

Las empresas y organizaciones deben adaptarse a estas nuevas regulaciones, lo que puede implicar la revisión de sus políticas de contratación y la implementación de programas de capacitación. Además, la transparencia en la difusión de información sobre selección preferente contribuirá a una mayor confianza en el proceso de inclusión.

La Ley N° 21.690 es un paso importante hacia la construcción de un entorno laboral inclusivo en Chile. A medida que las empresas y organizaciones se adapten a estas nuevas normativas, se espera que se genere un cambio cultural que valore la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades para todos. La inclusión laboral no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto.


Llamado a la Acción

Invitamos a todas las empresas y organizaciones a informarse sobre la Ley N° 21.690 y a implementar las medidas necesarias para cumplir con sus disposiciones. Juntos, podemos construir un futuro laboral más inclusivo y equitativo para todos.